REUNIÓN JUNTA DIRECTIVA
Granada 2 de Septiembre de 2018
1.- Valoración Actividades “propias” realizadas en 2017-18
Entre otras: Cazorla, Astorga, Peregrinación Chauchina, Paseos Granada, Encuentro Moral y grabación DVD, All Together etc..
PROGRAMACIÓN Previsto para confirmar y completar en la Junta.
11,00 horas. Plaza Nueva: Familiares y NO socios.Senderismo a Aquaola.
11,00 horas. Se cita a los Socios en Aquaola para iniciar la Asamblea
11,15 horas. Asamblea General.
ORDEN DEL DIA de la Asamblea .
*- Lectura y aprobación si procede del Acta…. por A. Mezcua, Secretario
*- Estado de cuentas, balance del año. Por Vicente Garcia, Tesorero.
*- Informes, valoración actividades: Cazorla, Astorga, Peregrinación Chauchina,Paseos Granada, Encuentro Moral y grabación DVD, All Together
*.- Seguimos con la colaboración Santuario y Residencia Santa Fe.
*.- Actuaciones/proyectos del Coro S. Alfonso M. Tapia
*.- Lotería (Venta año pasado):Este año 73.726 A. Mezcua.
*.- Proyectos para el futuro. L. Mesa
*.- Historia Gráfica del Seminario de Santa Fe A. Matarí
*.- Ruegos y preguntas.
¿? ¿Falta algún punto..?
13,30 horas. Celebración Eucarística Petición compañeros fallecidos.
Himno A.A. Imposición de insignias de plata (P.P.).Entrega recuerdo
Terminada la celebración: Refrigerio y Comida, café, pasteles, etc..
………. ¿Seguimos encargando al catering? la bebida la ponemos nosotros…?
¿? Entrega recuerdo, Este año……?
3.- Actividades prevista para el año 2018/19. Propuesta del Presidente
Próximamente recibirás relación de Actividades para revisar. Aporta tu alguna
4.- Otras Informaciones.
>Antiguos Alumnos y profesores fallecidos. Informar:
>Comisión de Laicos >Funderetica: Publicación, cursos que realiza. etc
>XII Encuentro de Agentes de Pastoral 14-16 Septiembre 2018
> Salida extraordinaria a Albania. SI/NO
5.- Entrega reconocimientos.
Insignia de plata a….
Fórmula que propongo para conceder insignia de oro de la Asociación
6.- Ruegos y preguntas.
Un saludo. Luis Mesa
Granada 7 de Enero 2018
Valoración de la revista y actividades realizadas.
Ruego y preguntas.
>>>>>Valoración de la revista y actividades realizadas.
Senderismo por Cazorla. Encuentro Coral. Comida de Navidad Dia Inocente
>>>>>Actividades previstas Primer Trimestre
ENERO:
20, Sábado., 11 horas. (Antes 27) Paseo por Granada de mano de los Asociados “Los Miradores de Granada”. Citamos en el Mirador de S. Cristóbal. Ruta: San Cristóbal, Cruz de Rauda, Vereda de Enmedio, San Nicolás, Carvajal, La Lona, la Churra. Terminada la ruta Comida “ Olla de San Antón” (Lugar: Los Manuales)
FEBRERO.:
15, Jueves.19 horas. VIII Encuentro de Moral.. P. Laurentino Pineda Tema: Tiene sentido confesarse hoy…?
MARZO..:25 es Domingo Ramos. El día 30 es Viernes Santo.
Viaje a Astorga, 9, 10 y 11 de Marzo. HOMENAJE AL P. PAZ
VIERNES 9: GRANADA-MADRID-ASTORGA
Salida de Granada.(estudiando salir a las 0 horas) Parada en Madrid (si es necesario recoger asociados) . Llegada a Astorga. Alojamiento Hotel Astur.
TARDE: Paseo por la plaza Mayor, catedral, palacio Gaudí, muralla medieval, museos del Chocolate y Romano. Cena en el hotel. Tiempo libre.
SÁBADO 10: LAS MEDULAS-CONCIERTO
Salida en autocar a Las Médulas. En el Bierzo, al noroeste de los montes Aquilanos y junto al valle del río Sil, se encuentran Las Médulas. Comida en el hotel.
TARDE: Concierto de Reflexión por el coro San Alfonso, dirigido por Modesto Tapia, en la iglesia redentorista. Homenaje al P. Paz. Cena en el hotel. Tiempo libre
DOMINGO 11: ASTORGA-MADRID-GRANADA
Salida. Parada en Ávila. Breve visita y comida. Seguimos a Granada. Parada en ruta.
PRECIOS: 170 € p/p doble. 200 € p/p en individual (35 pax) Incluye: autocar, alojamiento hotel *** en pensión completa dos días y comida domingo regreso.
HAY QUE RESERVAR ANTES DEL 31 de ENERO INGRESANDO 50€ por persona en la cuenta de la Asociación nº: ES59 0487 3010 4920 0000 6207 . Pon tu nombre y Astorga.
Nota. Antes del 15 de febrero podrás anular el viaje sin costo, desde esta fecha puede tener algún gasto.
24 Sábado, 20,45 horas. Concierto-Místico por Coro San Alfonso en el Santuario PS. 26, Lunes Santo, 18 horas. Concierto Místico en la Residencia Santa Fe.
ABRIL:
21, Sábado. Visita la tierra Asociados. Abierta al Santuario.
Lugar…: Chauchina . Nuestra Señora del Espino. Organiza Ramón Molina AARR
PROGRAMACIÓN PREVISTA
Salida a las 10 y media desde lateral comedores universitarios. Entrega del distintivo Mariano.
11 horas. Recepción en la Sala Parroquial de Nuestro Señor de la humildad. Palabras de Bienvenida del Hermano Mayor de la Hermandad. Proyección de la Historia y del milagro DE LA Virgen del Espino Coronada.
12,15. Salida con dirección a la ermita de Nuestra Señora del Espino Coronada. 12,30 Eucaristía. Canta Coro San Alfonso (AARR). Visita Camarín
13,30 Visita del Camarín de la Virgen. 14,30 Comida en el Restaurante Marinetto.
17,00 Visita explicada Iglesia Parroquial de Chauchina. 18,00 Concierto Mariano Coro S.Alfonso.
19,30 Autobuses con destino a Granada
MAYO.:
12, Sábado, Concierto Mariano. Posibilidad de realizarlo en Lanjarón siguiendo los pasos de Conchita Barrechegurren. Programado conjuntamente con el P. Paco Tejerizo Vicepostulador de la Causa.. (Pendiente programación)
28, Lunes, 18,00 horas. Concierto “Celebración de la Primavera” en Santa Fe.
documentación PASEOS POR GRANADA
1. Mirador de San Cristóbal
Este famoso mirador es punto de inicio en las visitas grupales al Albayzín. Inaugurado en 1957 y cerca de la antigua mezquita Jima Axaria, convertida en Iglesia de San Cristóbal en 1501 tras la conquista de la ciudad, nos da sin duda una perspectiva más cercana al barrio donde poder observar con más detalle su fisionomía, sus casitas blancas con tenderetes para la ropa por doquier o los restos de la antiquísima muralla zirí.
2. Cruz de la Rauda
Este mirador situado en el Albayzín, algo más abajo del anterior y junto a la Calle San Luis, es fruto de sucesivas obras a lo largo de los siglos. Recibe el nombre del lugar que ocupaba dicho espacio: Cercano al cementerio árabe de la Rauda, y junto a la Mezquita del Enterramiento y posterior Iglesia de Santa María de los Abades, hace muchos años desaparecida.
3. Vereda de Enmedio
Sin duda uno de los mejores miradores que jamás hayáis visto, y no me refiero sólo en Granada. Es uno de los caminos históricos creados durante la segunda mitad del S. XIX para comunicar las cuevas del Sacromonte, un barrio periurbano surgido en época medieval a extramuros de la ciudad y limitado por la muralla del Albayzín. El lugar adquirió una gran importancia en el S. XVI por el hallazgo de los restos de los primeros cristianos de Granada, erigiendo la nueva Colegiata de San Cecilio y promoviendo un Vía Crucis muy popular en la ciudad.
5. Placeta de Carvajales
Los balcones y grandes miradores quedaron atrás para poder asomarnos a través de esta ventanita perdida del Albayzín. Este es un lugar recogido, más intimo quizás, un sitio donde sentir el verdadero ‘embrujo’ de Granada: La Placeta de Carvajales, donde uno llega sin saberlo, sin casi proponérselo tras huir del bullicio de Gran Vía y la famosa ‘calle de las teterías’.
6. Mirador de San Nicolás
El más famoso y emblemático de todos los miradores de Granada, llamado así por la iglesia que descansa justo detrás (donde sin duda agradecerán un pequeño donativo para restaurar su estructura, muy dañada desde hace años y con una historia más allá de la época musulmana de Granada. Preguntad al chico que trabaja dentro).
7. Mirador de Almanzora o de la Churra
Y llegamos al último de la lista, no por ello el menos importante, ni mucho menos. En contraposición al anterior, este quizás sea el más desconocido y sin embargo, es uno de los más especiales.
Se encuentra en el corazón del barrio de la Churra, a los pies de la Alhambra. Este barrio destaca por sus empinadas callejuelas de adoquines, entre la que se encuentra la calle Almanzora Alta, donde está situado el mirador. Para llegar al mirador por la Cuesta de Gomérez y girar a la izquierda por la citada calle.
LAVADERO PUERTA DEL SOL
No es fácil dar con este mágico espacio que deja otra espectacular vista de Granada. De hecho, muchos granadinos ni siquiera saben dónde está. Es el azar, o perderse, los ‘culpables’ de dar con este maravilloso lugar.
Ruego y preguntas.
|