Adaptadas por Luis Mesa
Historia de Otra Alma es una Edición gráfica de Tomas Vega que se titula "La Sierva de Dios María de la Concepción de Jesús (Conchita Barrechegurren). Este documento gráfico pertenece al archivo del P. Juan Pérez Riesco, Vicepostulador.
Libro editado en 1945, Editorial del Perpetuo Socorro de Madrid con las siguientes inscripciones:
Imprimi potest: Carlos Otero C.SS.R. Superior Provincial
Nihil obstat: Dr. Andrés de Lucas, Cernsor ecles.
Imprímase: Dr. Casimiro Morcillo, Obispo Auxiliar. Vicario General
PULSA LA FOTO PARA AGRANDAR Madrid 3 de Diciembre de 1945
2. - 1) Portada de la Parroquia de las Angustias.donde se venera la Patrona de Granada, a quien tanta devoción tenía Conchita.
2) Retablo del Altar Mayor de la misma Parroquia, ante el cual Conchita hallaba sus delicias.
3) Pila bautismal de la Parroquia del Sagrario, enclavada dentro de la Catedral de Granada,donde recibió Conchita el Bautismo.
Conchita aparece en el último lugar de la fila, junto a su tía Angustias, tomando parte en el juego que han organizado sus primos un día de campo en el camino de El Fargue(Granada)
2.-Conchita, que no aparece en escena, da una comida a los niños pobres del barrio en el Carmen de San Valentín, cuando sólo contaba once años.
¡1.-Altar de San Alfonso Santuario del Perpetuo Socorro de Granada, y a su lado el confesionario donde acudía Conchita a recibir las normas de vida alfonsianas que caracterizan su vida espiritual.
2.-Púlpito del mismo templo, desde el que le llegaban a Conchita tantas inspiraciones del Espíritu Santo.
3.-En la misma iglesia el regio comulgatorio frecuentado por Conchita
¡1) Recuerdos de Conchita; sus retratos, su cabellera, su vestido de Primera Comunión, sus juguetes, sus libros etc. tal como se conservan.
2) Habitación donde murió Conchita, tal como se conserva hoy día, con un gran retrato sobre su lecho muerte.
3) Lla ciudad y vega granadinas que contemplaba Conchita en su última enfermedad, gracias a este balcón frente por frente de su cama,
¡Con esa sonrisa sobrenatural y su inseparable Niño Jesús en los brazos, parece la imagen de Conchita bajada en espíritu del cielo, para atender favorablemente esa muchedumbre desúplicas, peticiones y votos, que, entre otras muchas acciones de gracias, le han llovido sobre su lecho de muerte. Así se conserva ahora su última morada en la tierra.
¡1) El juguete preferido de Conchita era una mesa del altar, con sus candeleros en torno a la Cruz, su misal, sus vinajeras y las vestiduras sacerdotales con que se revestía para proceder a las ceremonias de la Misa.
2) En la exposición permanente en el «Carmen», aparecen el traje de su Primera Comunión con complementos de guantes blancos, bolso y abanico.
3) La cuna se conserva exposición permanente establecida en su «carden», tal como aparece
1) Entre los objetos expuestos: sus libros de estudio y de lectura,de música, como nota peculiar en su vida.
2) Su reclinatorio, su rosario y libro de Misa ante la imagen de Santa Teresita.
3) Los útiles de sus labores infantiles; la silla, el bastidor y el estuche aguja/hilo, tijeras etc. etc.
4) Su cabellera, ya muy mermada por los pellizcos que se le han dado para satisfacer los deseos de sus devotos, aparece en ese cuadrito central y al pie del marco la peina de Conchita, con su bolso y su abanico