FECHAS
EN El Proceso de Canonización de la Sierva de Dios Conchita Barrecheguren
El Proceso de Canonización del Siervo de Dios Padre Francisco Barrecheguren
Diez meses después de su inicio -que tuvo lugar 18 de Mayo de 2016-, se clausuró en el Obispado de Orihuela-Alicante, el Proceso Canónico sobre un probable milagro atribuido a la intercesión de la Sierva de Dios, María de la Concepción Barrecheguren. Pero, además, y para que los asistentes lo viviéramos con una mayor carga de emoción, se recibió la triste noticia del fallecimiento del P. Juan Pérez Riesco -con cien años de edad-, y que había sido el Vicepostulador de Conchita y de su padre, el también Siervo de Dios, P. Francisco Barrecheguren, desde 1984.
La sesión de clausura fue muy concurrida y hubo de realizarse en el Aula Magna del Seminario de Alicante. Entre los asistentes, había un grupo de más de cuarenta personas procedentes de Granada, y estaban también las religiosas encargadas de la custodia del Carmen de Conchita, la Comunidad Redentorista de Valencia y la niña supuestamente curada por la intercesión de la Sierva de Dios, acompañada de sus padres.
La sesión canónica estuvo presidida por el Excmo y Rvdmo. Sr. D. Jesús Murgui Soriano, Obispo de Orihuela-Alicante, que inició la invocación al Espíritu Santo, donde coro San Alfonso, de los Antiguos Alumnos Redentoristas de Santa Fe, interpretó el Veni Creator.
Terminada la oración, el Vicepostulador de Conchita hizo un relato de los pasos que se han dado tanto en la fase previa al inicio del proceso como en su transcurso; y concluyó expresando su agradecimiento a quienes han intervenido en el mismo e hicieron posible su culminación. Señaló, que el Tribunal tuvo doce sesiones en total y que en ellas declararon diez testigos familiares, conocidos y profesionales de la salud. Además, dos médicos que de oficio comprobaron la total recuperación de la niña curada. También destacó la amplia documentación que se ha recabado, donde se recogen los testimonios escritos de familiares y conocidos, fotografías, los informes médicos realizados específicamente para el proceso por doctores de distintos hospitales, provincias y naciones, la historia clínica de la niña sanada, que comprende 283 páginas, y las oraciones dirigidas al Señor por medio de la Sierva de Dios.
Seguidamente, los miembros del Tribunal y el Vicepostulador, prestaron juramento de haber cumplido tanto con las tareas que le competían, como con el deber de guardar el debido secreto. El Vicepostulador, además, se obligó a hacer llegar la documentación del proceso a la Congregación para la Causa de los Santos.
Luego, se procedió al cerrado, lacrado y sellado de las carpetas que contenían toda la documentación. Este fue un momento emocionante, extenso y solemne, que los asistentes siguieron con atención, mientras se daba lectura a las etapas que se han sucedido en la Causa de Conchita, desde que en 1938 la inició el Cardenal Agustín Parrado, Arzobispo de Granada.
Para finalizar el acto, el Señor Obispo tuvo una intervención en la que puso de relieve la importancia de la santidad en la vida de la Iglesia y la figura de la joven Sierva de Dios Conchita Barrecheguren
En la tarde del mismo día 31 de Marzo, y en la Parroquia de Ntra. Sra, de Gracia de Alicante, se celebró la Eucaristía de Acción de Gracias. La asistencia fue muy nutrida y confirmó la fama de Santidad de Conchita. En la misma estuvieron presentes la niña supuestamente curada, su familia y algunos de los miembros del Tribunal, que ha llevado el caso.
Ahora hay que aguardar a que el proceso prosiga su curso en la Congregación para la Causa de los Santos en Roma y que pronto recibamos la noticia de una próxima beatificación de Conchita.