CÓNCLAVE
AQUÍ PUEDES ENCONTRAR:
(Clic en el Nombre)
¿Habrá un Papa español? Estos son los seis cardenales que entran hoy a la Capilla Sixtina y podrían romper 500 años de 'sequía'
Los cardenales juegan un papel clave en la Iglesia Católica, en especial cuando les llega el momento de elegir un nuevo pontífice. Estos sacerdotes son nombrados por el Papa en turno para que conformen su colegio, es decir, quienes le aconsejan y ayudan durante el periodo papal. Para nadie es un secreto que Francisco I hizo las cosas diferentes, de hecho, entre sus movimientos más polémicos optó por elegir cardenales en lugares remotos de mundo, abanderado de la idea de 'universalidad' de la iglesia católica.
El Colegio cardenalicio está conformado por 252 cardenales, pero no todos tienen poder de elección, solo aquellos menores de 80 años. España cuenta con 13 cardenales en el colegio, pero solo cinco de ellos son electores. No obstante, también hay otros cuatro cardenales nacidos en España, dos de ellos con derecho a voto, que no figuran entre los "representantes" del país ibérico, y estos son: Cristóbal López Romero, arzobispo y cardenal salesiano español nacionalizado paraguayo, y François-Xavier Bustillo, francoespañol y arzobispo de Córcega.
Los cardenales españoles en el cónclave
Entre los cinco cardenales españoles se encuentran Antonio Cañizares, Juan José Omella, Carlos Osoro, José Cobo y el salesiano Ángel Fernández Artime, cinco sacerdotes con amplia trayectoria en la Iglesia, una influencia importante y una cercanía especial con el fallecido Papa Francisco. Los cinco podrían ser elegidos para ser Papa, aunque sus opciones son reducidas y uno de ellos, Carlos Osoro, está cerca de quedar fuera de la carrera al cumplir 80 años en mayo.
CARDENALES ESPAÑOLES en el CÓNCLAVE
>Ángel Fernández Artime
Nació en Asturias, 1960. Es un religioso salesiano español de 64 años y proprefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, órgano que tiene su sede en Ciudad del Vaticano. Vivió durante años en Buenos Aires y fue allí donde tuvo trato con el difunto papa, que lo nombró cardenal en 2023.
Fernández Artime, no tiene una ideología política definida. Su enfoque principal se centra en la fe católica, la vida consagrada, la educación y el servicio a los jóvenes y a los más necesitados, tal como lo refleja su trayectoria dentro de la Congregación Salesiana
CARDENALES ESPAÑOLES en el CÓNCLAVE
>Cristóbal López Romero
Nació en Vélez-Rubio, el 19 de mayo de 1952. Es un sacerdote, arzobispo y cardenal salesiano español nacionalizado paraguayo, donde paso 18 años destinado. Allí fue presidente de la Conferencia de religiosos y asesor del Ministerio de Educación y fundó la Asociación de Periodistas Católicos de Paraguay. El 29 de diciembre de 2017 el papa Francisco lo nombró arzobispo de Rabat.
CARDENALES ESPAÑOLES en el CÓNCLAVE
>Francisco Javier Bustillo
François-Xavier Bustillo nació en Pamplona el 23 de noviembre de 1968. Es un sacerdote franciscano y obispo español naturalizado francés que se desempeña como obispo de Ajaccio (Córcega, Francia) desde 2021. El religioso ha sido objeto de controversia por su relación pasada con el fraile franciscano Daniel-Marie Thévenet, cuyas prácticas espirituales han sido objeto de críticas dentro de la Iglesia católica francesa.
CARDENALES ESPAÑOLES en el CÓNCLAVE
>Carlos Osoro
Otro nombre que resuena es Carlos Osoro, arzobispo emérito de Madrid y una de las voces más influyentes de la Iglesia Católica española. Osoro tenía una particular cercanía con el Papa así como opiniones similares respecto al futuro eclesiástico.
Omella y Osoro son quienes, a priori, tienen más opciones tienen para ser elegidos por sus años de experiencia y la influencia que han tenido en sus respectivas jurisdicciones. Sin embargo, Carlos Osoro cumple los 80 años el 16 de mayo, por lo que, de no llevarse a cabo el cónclave pronto, entonces dejaría de tener derecho a voto y, por tanto, de ser candidato a papa.
CARDENALES ESPAÑOLES en el CÓNCLAVE
>José Cobo
José Cobo Cano, de Jaén, es un obispo español de 59 años, arzobispo de Madrid desde julio de 2023. Un día después de este nombramiento, el papa Francisco anunció que iba a designar a Cobo cardenal de la Iglesia católica, cargo que asumió en septiembre de ese mismo año. Desde marzo de 2024 es vicepresidente de la CEE.
CARDENALES ESPAÑOLES en el CÓNCLAVE
>Juan José Omella
El cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, nuevo presidente de la Conferencia Episcopal Española, en el edificio de la Conferencia Episcopal Española en Madrid el 3 de marzo de 2020.RRF
Juan José Omella es el arzobispo de Barcelona y el expresidente de la Conferencia Episcopal del país. Además, fue obispo auxiliar de Zaragoza (1996-1999), obispo de Barbastro-Monzón (1999-2004), de Calahorra y La Calzada-Logroño (2004-2015). Es de la línea reformista de Francisco I, con una visión casi tan progresista como aquella del anterior pontífice salvo algunas excepciones.
El arzobispo ha servido de mediador para el independentismo catalán cuando fue elegido por Puigdemont como relator entre el Gobierno y el separatismo durante el mandato de Rajoy. En 2017 también asesoró al separatista republicano de ERC —Oriol Junqueras.
CARDENALES ESPAÑOLES en el CÓNCLAVE
>Antonio Cañizares. No podrá asistir por enfermedad
Por su parte, Antonio Cañizares, quien fue arzobispo de Valencia y prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, ha excusado su participación por motivos de salud. A sus 79 años, es cardinal desde 2006, nombrado por Benedicto XVI y ha ocupado el cargo de vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) en dos etapas: 2005-2008 y 2017-2020.
HAZ CLIC PARA: SUBIR IR PAPA FRANCISCO IR AL INICIO WEB
CARDENALES FAVORITOS PARA SER PAPA
<Si entras de Papa sales de Cardenal
Tras el fallecimiento del Papa Francisco estamos en sede vacante, o más concretamente sede apostólica. Lo que ha desencadenado una lista de los nombres más papables. Los favoritos a sucederle tienen la labor enorme de proporcionar un mensaje contundente en un mundo cada vez más polarizado. Porque lo cierto es que los candidatos para llevar el timón de la Iglesia Católica se perfilan entre conservadores y hombres decididos a seguir el legado del Papa argentino. Incluso Washington ha impulsado a un aspirante sobre el que sobrevuela la cuestión de si es un candidato trumpista. Las dudas se resolverán con el Cónclave. Se lleva a cabo a puerta cerrada y únicamente los cardenales menores de 80 años, casi más de la mitad del número total, tienen voz en una decisión que tendrá repercusión mundial.
Pero mientras, se han desatado las quinielas y las casas de apuestas ya preguntan quién será el próximo Papa. Oddschecker es un sitio web que se ha convertido en un referente para los amantes de las apuestas y señala los siete candidatos que más resuenan en los pasillos de la Santa Sede. Analistas calculan las probabilidades percibidas de los cardenales.
Repasamos los siete nombres del que tiene menos probabilidades al que más.
Este cardenal italiano tiene un 6,66% de probabilidades y se coloca en séptimo lugar. El patriarca latino de Jerusalén tiene en contra su edad, 60 años. Pero en su historial tiene que impulsó el estudio del hebreo para que los católicos dialogasen con la sociedad israelí y que regularizó la situación de los empleados árabes, para que no estuvieran al margen del Estado. Es un gran comunicador que representa a una iglesia aperturista y apela por el diálogo interreligioso. Sobre Francisco dijo que siempre fue «muy claro» sobre Gaza. Un territorio que «representó uno de los elementos de su pontificado: la cercanía a los pobres y los desatendidos».
¡Error! Nombre de archivo no especificado.
Estás leyendo esta noticia en abierto, pero sin el apoyo de nuestros suscriptores no sería posible. Súmate tú también. Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad.
Y en una rueda de prensa dijo que el legado del papa Francisco continuará. «La Tierra Santa es un microcosmos de los conflictos y las situaciones que ves en todo el mundo. Lo que necesitamos aquí es lo que se necesita en todo el mundo».
Este cardenal italiano tiene un 6,66% de probabilidades y se coloca en séptimo lugar. El patriarca latino de Jerusalén tiene en contra su edad, 60 años. Pero en su historial tiene que impulsó el estudio del hebreo para que los católicos dialogasen con la sociedad israelí y que regularizó la situación de los empleados árabes, para que no estuvieran al margen del Estado. Es un gran comunicador que representa a una iglesia aperturista y apela por el diálogo interreligioso. Sobre Francisco dijo que siempre fue «muy claro» sobre Gaza. Un territorio que «representó uno de los elementos de su pontificado: la cercanía a los pobres y los desatendidos».
Estás leyendo esta noticia en abierto, pero sin el apoyo de nuestros suscriptores no sería posible. Súmate tú también. Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad.
Y en una rueda de prensa dijo que el legado del papa Francisco continuará. «La Tierra Santa es un microcosmos de los conflictos y las situaciones que ves en todo el mundo. Lo que necesitamos aquí es lo que se necesita en todo el mundo».
Este cardenal italiano tiene un 6,66% de probabilidades y se coloca en séptimo lugar. El patriarca latino de Jerusalén tiene en contra su edad, 60 años. Pero en su historial tiene que impulsó el estudio del hebreo para que los católicos dialogasen con la sociedad israelí y que regularizó la situación de los empleados árabes, para que no estuvieran al margen del Estado. Es un gran comunicador que representa a una iglesia aperturista y apela por el diálogo interreligioso. Sobre Francisco dijo que siempre fue «muy claro» sobre Gaza. Un territorio que «representó uno de los elementos de su pontificado: la cercanía a los pobres y los desatendidos».
¡Error! Nombre de archivo no especificado.
Estás leyendo esta noticia en abierto, pero sin el apoyo de nuestros suscriptores no sería posible. Súmate tú también. Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad.
Y en una rueda de prensa dijo que el legado del papa Francisco continuará. «La Tierra Santa es un microcosmos de los conflictos y las situaciones que ves en todo el mundo. Lo que necesitamos aquí es lo que se necesita en todo el mundo».
Este cardenal italiano tiene un 6,66% de probabilidades y se coloca en séptimo lugar. El patriarca latino de Jerusalén tiene en contra su edad, 60 años. Pero en su historial tiene que impulsó el estudio del hebreo para que los católicos dialogasen con la sociedad israelí y que regularizó la situación de los empleados árabes, para que no estuvieran al margen del Estado. Es un gran comunicador que representa a una iglesia aperturista y apela por el diálogo interreligioso. Sobre Francisco dijo que siempre fue «muy claro» sobre Gaza. Un territorio que «representó uno de los elementos de su pontificado: la cercanía a los pobres y los desatendidos».
¡Error! Nombre de archivo no especificado.
Estás leyendo esta noticia en abierto, pero sin el apoyo de nuestros suscriptores no sería posible. Súmate tú también. Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad.
Y en una rueda de prensa dijo que el legado del papa Francisco continuará. «La Tierra Santa es un microcosmos de los conflictos y las situaciones que ves en todo el mundo. Lo que necesitamos aquí es lo que se necesita en todo el mundo».
Está en el tercer puesto con el 12,5 % de las probabilidades. Este cardenal de 69 años es presidente de la Conferencia Episcopal Italiana y arzobispo de Bolonia. En 2019 fue nombrado cardenal por el Papa Francisco, en 2019. Han llegado a llamarle «el Francisco Italiano» por su estilo de vida modesto, por ayudar a los necesitados y por defender la inclusión.
Brocal detalla que en 2023, el Papa le encargó la misión imposible de ayudar a Ucrania y Rusia a cumplir gestos humanitarios que suavizaran las tensiones. Pero se enfrenta a la reticencia del ala más conservadora del grupo de cardenales, y se le ha criticado por la falta de resultados en las investigaciones de abuso sexual cometido dentro de la iglesia.
Este cardenal italiano tiene un 6,66% de probabilidades y se coloca en séptimo lugar. El patriarca latino de Jerusalén tiene en contra su edad, 60 años. Pero en su historial tiene que impulsó el estudio del hebreo para que los católicos dialogasen con la sociedad israelí y que regularizó la situación de los empleados árabes, para que no estuvieran al margen del Estado. Es un gran comunicador que representa a una iglesia aperturista y apela por el diálogo interreligioso. Sobre Francisco dijo que siempre fue «muy claro» sobre Gaza. Un territorio que «representó uno de los elementos de su pontificado: la cercanía a los pobres y los desatendidos».
¡Error! Nombre de archivo no especificado.
Estás leyendo esta noticia en abierto, pero sin el apoyo de nuestros suscriptores no sería posible. Súmate tú también. Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad.
Y en una rueda de prensa dijo que el legado del papa Francisco continuará. «La Tierra Santa es un microcosmos de los conflictos y las situaciones que ves en todo el mundo. Lo que necesitamos aquí es lo que se necesita en todo el mundo».
Este cardenal italiano tiene un 6,66% de probabilidades y se coloca en séptimo lugar. El patriarca latino de Jerusalén tiene en contra su edad, 60 años. Pero en su historial tiene que impulsó el estudio del hebreo para que los católicos dialogasen con la sociedad israelí y que regularizó la situación de los empleados árabes, para que no estuvieran al margen del Estado. Es un gran comunicador que representa a una iglesia aperturista y apela por el diálogo interreligioso. Sobre Francisco dijo que siempre fue «muy claro» sobre Gaza. Un territorio que «representó uno de los elementos de su pontificado: la cercanía a los pobres y los desatendidos».
¡Error! Nombre de archivo no especificado.
Estás leyendo esta noticia en abierto, pero sin el apoyo de nuestros suscriptores no sería posible. Súmate tú también. Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad.
Y en una rueda de prensa dijo que el legado del papa Francisco continuará. «La Tierra Santa es un microcosmos de los conflictos y las situaciones que ves en todo el mundo. Lo que necesitamos aquí es lo que se necesita en todo el mundo».
HAZ CLIC PARA: SUBIR IR PAPA FRANCISCO IR AL INICIO WEB
|